Introducción a las Finanzas Digitales
▶ ¿Qué son las finanzas digitales?
Las finanzas digitales se refieren al uso de tecnología para administrar el dinero, incluyendo el ahorro, gasto e inversión desde dispositivos como celulares o computadoras.
Ejemplo: Antes, para ver tu saldo debías ir al banco. Hoy puedes consultarlo desde una app como Yape o Interbank Móvil.
▶ Educación financiera básica
- Ingresos: todo lo que ganas.
- Egresos: todo lo que gastas.
- Ahorro: lo que no gastas y guardas para después.
Ejemplo: Pedro recibe S/150 de mesada. Gasta S/100 y ahorra S/50 usando una función de “Meta de ahorro” en su app.
Presupuesto: usar herramientas como Google Sheets o apps como Wallet para registrar ingresos, egresos y ahorrar.
▶ Billeteras digitales
Son apps móviles que permiten recibir, enviar dinero, pagar servicios y ahorrar desde el celular.
- Yape
- Plin
- Google Pay / Apple Pay
Ejemplo: Juan vende marcianitos y cobra por Yape sin usar efectivo.
▶ Bancos digitales y fintech
Una fintech es una empresa que ofrece servicios financieros usando tecnología.
- Permiten abrir cuentas 100% online.
- Tienen menores costos y más rapidez.
Ejemplo: Sofía abre su cuenta Interbank desde el celular, sin ir al banco.
▶ Seguridad digital para tus finanzas
- Usar contraseñas seguras y diferentes.
- No compartir datos bancarios.
- Activar autenticación en dos pasos.
Ejemplo: Mateo activa huella digital para ingresar a Yape y recibe notificaciones por cada operación.
Gestión Inteligente del Dinero
▶ Apps para ahorrar e invertir
- Ahorro: Wally, Monefy, Yape (metas de ahorro).
- Inversión: Fintual, Ualá.
Ejemplo: Lucía ahorra S/25 semanales en un bolsillo virtual de Yape hasta llegar a S/500 para su bicicleta.
▶ Pagos digitales y criptomonedas
Pagos: Escanear códigos QR o usar NFC para pagar en tiendas.
Criptomonedas: activos digitales como Bitcoin o Ethereum.
Ejemplo: Martín compra S/50 en Bitcoin en Binance Lite para observar cómo cambia su valor.
▶ Inversiones digitales básicas
Se puede invertir desde pequeñas cantidades en depósitos a plazo o fondos mutuos digitales.
Ejemplo: Valeria invierte S/300 desde su app Interbank en un fondo mutuo y ve su crecimiento mes a mes.
▶ Educación financiera en redes sociales
Aprende desde TikTok, YouTube o Instagram con influencers confiables.
Ejemplo: Álvaro sigue consejos en TikTok sobre cómo hacer presupuestos semanales que pone en práctica cada lunes.
▶ Compras inteligentes por internet
- Comparar precios: Linio, Mercado Libre, Google Shopping.
- Usar tarjetas virtuales.
- Verificar si la web es segura (https, opiniones).
Ejemplo: Ariana compara precios de audífonos y ahorra S/40 comprando por internet con tarjeta virtual.
Construcción de Patrimonio Digital
▶ Trading y plataformas de inversión
El trading implica comprar y vender activos financieros como criptomonedas o acciones con el objetivo de ganar en el corto plazo.
- Plataformas: Binance, eToro, TradingView.
Ejemplo: Santiago compra una acción de Amazon en eToro por $50 y la vende a $60, ganando $10.
▶ Criptomonedas y blockchain
Las criptomonedas son activos digitales que funcionan sobre blockchain, una tecnología segura y descentralizada.
- Criptos: Bitcoin, Ethereum, USDT.
- Wallets: Metamask, Trust Wallet.
Ejemplo: Carla compra $30 en Bitcoin y lo guarda en Metamask como prueba.
▶ Generación de ingresos pasivos digitales
- Marketing de afiliados.
- Venta de ebooks, plantillas, cursos.
- Monetización de YouTube o TikTok.
Ejemplo: Camila vende una plantilla de presupuesto por S/12 en Gumroad y gana ingresos mensuales sin esfuerzo constante.
▶ Educación financiera con inteligencia artificial
La IA puede ayudarte a organizar tus finanzas, automatizar tareas o analizar tus gastos.
- ChatGPT: para estrategias y planificación.
- Notion IA: gestión de presupuestos.
Ejemplo: Fernando usa ChatGPT para crear un plan financiero personalizado y lo sigue desde Notion.
▶ Fiscalidad y legalidad en finanzas digitales
Es importante declarar ingresos digitales a la SUNAT si generas dinero desde internet.
Ejemplo: Jazmín gana como freelance y emite recibos por honorarios electrónicos para estar en regla.
▶ Construcción de tu marca financiera digital
- Crear una identidad visual.
- Elegir un nicho financiero (ahorro, inversión, etc.).
- Publicar contenido útil y coherente.
Ejemplo: Lucas crea “@FinanzasDeLucas” en Instagram y enseña tips de ahorro a jóvenes, logrando 1,000 seguidores en 4 meses.