🟢 Nivel Básico: Introducción al Dinero
▶ ¿Qué es el dinero?
El dinero es cualquier objeto o sistema aceptado como medio de pago por bienes y servicios. Ha evolucionado desde el trueque hasta el dinero digital.
Ejemplo: En el pasado, una persona podía intercambiar una gallina por pan. Hoy en día, usamos billetes, monedas o transferencias para comprar pan sin necesidad de trueque.
▶ Funciones del dinero
- Medio de intercambio: Permite pagar por productos y servicios.
- Unidad de cuenta: Permite medir y comparar el valor de bienes.
- Reserva de valor: Puedes guardarlo para usarlo en el futuro.
Ejemplo: Si ganas S/100 hoy y no los gastas, puedes usarlos mañana para comprar lo que necesites.
▶ Tipos de dinero
- Dinero físico: Monedas y billetes.
- Dinero electrónico: Dinero en bancos o apps que puedes usar con tarjetas o transferencias.
Ejemplo: Pagar con Yape o Plin desde tu celular, sin usar efectivo.
▶ ¿Por qué el dinero tiene valor?
El dinero tiene valor porque todos confiamos en que otros lo aceptarán como medio de pago, y está respaldado por el banco central de cada país.
Ejemplo: Un billete de S/10 tiene valor no por el papel, sino por la confianza y respaldo institucional.
▶ ¿Quién crea el dinero?
- Bancos centrales: Imprimen billetes y regulan el dinero en circulación.
- Bancos comerciales: "Crean" dinero digital al otorgar préstamos.
Ejemplo: Un banco te presta S/1,000, ese dinero aparece en tu cuenta sin existir antes físicamente.
▶ Inflación y deflación
- Inflación: Aumento general de precios.
- Deflación: Disminución general de precios.
Ejemplo: Si el pan costaba S/1 y ahora cuesta S/1.20, ha habido inflación.
▶ Importancia del ahorro
Ahorrar significa guardar una parte de tus ingresos para el futuro o emergencias. Mejora tu seguridad financiera y te permite alcanzar metas.
Ejemplo: Si ahorras S/10 cada semana, tendrás S/120 en tres meses.
🟡 Nivel Intermedio: Dinero y Sistema Financiero
▶ El papel de los bancos
Los bancos guardan dinero, lo prestan con intereses y permiten transferencias entre personas o empresas.
Ejemplo: Depositas S/500 y el banco lo usa para prestar a otra persona, generando intereses.
▶ Sistema financiero y sus actores
Incluye bancos, financieras, aseguradoras, cooperativas y bolsas de valores. Son quienes hacen circular el dinero en una economía.
Ejemplo: Una AFP administra tu fondo y lo invierte en la bolsa.
▶ Créditos e intereses
- Crédito: Dinero prestado que se paga con intereses.
- Interés compuesto: Interés que se acumula al capital y también genera más interés.
Ejemplo: Pides S/1,000 con 10% de interés, pagarás S/1,100 al final. Si es compuesto, se suma cada año al capital.
▶ Política monetaria
Acciones del banco central para controlar la inflación y el dinero en la economía, como ajustar tasas de interés o emitir más dinero.
Ejemplo: Si hay mucha inflación, el banco central puede subir las tasas para que la gente consuma menos y baje la demanda.
▶ Oferta y demanda de dinero
Si hay mucho dinero y poca demanda de préstamos, las tasas de interés bajan. Si hay poco dinero y mucha demanda, las tasas suben.
Ejemplo: En tiempos de crisis, menos personas piden préstamos, y los bancos bajan intereses para incentivar consumo.
▶ Medios de pago modernos
Son formas digitales para pagar sin usar efectivo: tarjetas, apps móviles, códigos QR.
Ejemplo: Pagar con tarjeta de débito o con Plin desde tu celular.
▶ El dinero en la economía digital
Hoy puedes manejar dinero desde apps sin ir a un banco. Las fintech ofrecen servicios como ahorro, inversión o préstamos 100% digitales.
Ejemplo: Aplicaciones como RappiCard, B89 o Yape te permiten enviar, recibir o gastar dinero desde el celular.
🔴 Nivel Avanzado: Dinero, Poder y Economía Global
▶ Dinero fiduciario vs. dinero respaldado
El dinero fiduciario actual no está respaldado por oro u otro activo físico. Solo tiene valor por la confianza que la gente le da.
Ejemplo: Antes, un billete podía cambiarse por oro. Hoy solo vale porque todos lo aceptan.
▶ Banca central y creación de dinero
Los bancos centrales controlan la emisión de dinero y pueden crear dinero digital para estimular la economía.
Ejemplo: Durante la pandemia, EE.UU. y otros países imprimieron dinero para ayudar a sus ciudadanos.
▶ El dinero y los ciclos económicos
La economía pasa por ciclos de crecimiento, crisis y recuperación. El dinero se mueve más rápido o más lento según el ciclo.
Ejemplo: En 2008, la crisis hipotecaria mostró cómo el exceso de crédito puede causar una recesión global.
▶ Deuda pública y soberanía monetaria
Los gobiernos emiten deuda para financiarse. Si controlan su moneda, pueden pagar imprimiendo dinero, pero eso puede causar inflación.
Ejemplo: Argentina enfrenta inflación por exceso de emisión para pagar deuda interna.
▶ El dólar como moneda de reserva global
El dólar es la moneda más usada en el mundo para comercio y reservas internacionales.
Ejemplo: El petróleo se vende en dólares, lo que da poder económico a EE.UU.
▶ Criptomonedas y descentralización
Las criptomonedas como Bitcoin no dependen de bancos ni gobiernos. Usan tecnología blockchain para validar transacciones.
Ejemplo: Bitcoin permite enviar dinero a cualquier parte del mundo sin intermediarios.
▶ Lavado de dinero y paraísos fiscales
El lavado de dinero convierte dinero ilegal en aparentemente legal. Los paraísos fiscales ocultan fortunas con ventajas fiscales.
Ejemplo: Empresas usan estructuras offshore para evitar pagar impuestos.
▶ El futuro del dinero
El dinero será cada vez más digital. Bancos centrales están creando monedas digitales y la inteligencia artificial está transformando los servicios financieros.
Ejemplo: El yuan digital en China ya se prueba, y países como Brasil, Europa o Perú estudian sus propios modelos.